Archivos de Categoría: Noticias

¿Cómo afectan los fármacos psiquiátricos la estructura cerebral?

Se ha hablado mucho sobre los efectos causados por el consumo de fármacos psiquiátricos a los niños y la respuesta recibida comúnmente es que no se sabía con exactitud o que no se había constatado realmente si esta clase de medicinas o fármacos afecten negativamente o positivamente al cerebro. Esto quiere decir que no se sabe con seguridad que efectos produce los fármacos en el desarrollo cerebral del niño que los consume.

Y esta clase de medicinas o fármacos se prescriben casi siempre crónicamente, aunque no se sepa los efectos negativos en el desarrollo del cerebro de los niños.

Un artículo publicado en inglés que traducido es “Efectos contrastantes de haloperidol y litio en la estructura del cerebro de roedores: Estudio de imágenes por resonancia magnética con la confirmación pos mortem” en la revista Biological Psichiatry que estudia este cariz y tiene datos muy preocupantes. Los investigadores del King’s College de Londres ha experimentado con ratones de laboratorio, para estudiar y mostrar si verdaderamente esta clase de fármacos están produciendo cambios en la configuración física del cerebro.

Los niños con Autismo (TEA) y tratamiento de la ansiedad

Las personas con autismo según estudio realizado, padecen un trastorno de ansiedad y los tres tipos que usualmente o son más comunes vienen a ser:

La fobia especifica
Trastorno de ansiedad social
Trastorno obsesivo compulsivo
Hay varios factores que influyen en la gravedad y tipo de trastorno de ansiedad, estos factores son la edad, el subtipo de autismo, el cociente de inteligencia y también la forma en que se evalúa la ansiedad.

Las personas con menor cociente de inteligencia (CI) generalmente tienen mayor nivel de ansiedad y mayor nivel de trastorno de ansiedad social. Esto hace concluir que los trastornos de ansiedad en las personas con autismo permanecen sin ser tratados porque no son diagnosticados.

Un nuevo estudio revela la dificultad de las personas con autismo para procesar simultáneamente sonidos e imágenes

Como ver una película extranjera mal doblada, los niños con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) tienen problemas para integrar simultáneamente la información de sus ojos y de sus oídos, según concluye un estudio del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, Estados Unidos, publicado este martes en ‘The Journal of Neuroscience‘.

El trabajo, dirigido por Mark Wallace, director del Vanderbilt Brain Institute, es el primero en mostrar la relación y sugiere fuertemente que los déficits en los bloques de construcción sensoriales para el lenguaje y la comunicación en última instancia pueden obstaculizar las habilidades sociales y de comunicación en los niños con autismo.

“Hay una enorme cantidad de esfuerzo y energía volcados en el tratamiento de niños con autismo, pero prácticamente nada de ello se basa en una sólida base empírica ligada a la función sensorial”, señala Wallace.