Archivos de Categoría: Noticias

Curso de formación de Terapeutas T.E.A.

¿Estás interesado en aprender más sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y cómo ayudar a las personas con esta condición?

El curso de formación de terapeutas en TEA está diseñado para brindarte las habilidades y conocimientos que necesitas para brindar un tratamiento efectivo a las personas con TEA. Aprenderás sobre los diferentes tipos de TEA, las causas del TEA, los síntomas del TEA, y los métodos de tratamiento disponibles. También aprenderás sobre cómo evaluar y diagnosticar el TEA, cómo desarrollar programas de tratamiento, y cómo trabajar con familias y cuidadores.

Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)

Hay diversas empresas ofreciendo el tratamiento de Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) como forma de recuperación o como vía de obtención de increíbles mejoras en el autismo. Curiosamente muchas de estas empresas se basan en los estudios de investigación y ensayos clínicos realizados en mi laboratorio donde usamos esta técnica como una forma de corregir alteraciones en la fisiología de la corteza cerebral.

Nuestro primer ensayo recibió el reconocimiento de un premio EUREKA, del Instituto Nacional de Salud Mental. Ese estudio inicial nos llevó a -aproximadamente- una década de investigación sobre el tema.

El Dr. Manuel Casanova es pionero y el mayor especialista mundial en la EMT

Autismo – TV Lebrija

TV Lebrija mediante su programa “Lebrija al Día”, dirigido y presentado por Virginia Calvo, nos regalan un excelente documental sobre EL AUTISMO, donde nos muestran a través de dos historias personales el autismo para ayudarnos a comprenderlo. Nosotros contentos de ver a nuestra mentora y la culpable (Con mucho cariño lo decimos) de que el Centro de Atención Temprana ESPIRAL exista, Maria Gortazar una gran profesional que ha dedicado su vida a trabajar con niños con Trastornos del Espectro del Autismo.

T.E.A. – La Serie – Capítulos 4, 5 y 6

TVE 2 Española continuando con la segunda parte de la Serie T.E.A. de un total de 6 capítulos, nos presenta estos tres últimos capítulos, los cuales nos ayudaran a comprender aun mas el mundo del los T.E.A.

Felicitamos a TVE 2 de España por tan buena Serie. Esperamos sea de mucha utilidad para los padres, familiares y profesionales de personas con T.E.A.

Aprendo en el recreo

Guía para desarrollar habilidades sociales en alumnos con T.E.A. en el entorno educativo.
APRENDO EN EL RECREO es una guía para desarrollar habilidades sociales en alumnos con T.E.A. en el entorno educativo, esta guía nos llega gracias a nuestros amigos de Autismo Sevilla -ESPAÑA con el cual nuestro centro Espiral tiene convenio, agradecemos una vez más por todo el trabajo que ellos realizan y que nos brindan para bien de nuestros niños en Bolivia.

T.E.A. – La Serie – Capítulos 1, 2 y 3

Buenas tardes les dejamos la serie de TVE 2 española T.E.A., queremos compartir con ustedes los primeros tres capítulos de seis de esta serie que nos ayudara a entender y a visualizar el Trastorno desde el punto de vista de profesionales y personas con T.E.A., esperamos que sea de su agrado y que con esto ayudemos a dar a conocer un poquito mas el Trastorno.

Gran trabajo de TVE2 de España.

La importancia de tratar el trastorno del procesamiento sensorial en trastorno del espectro autista

En la anterior noticia se hablo de la importancia de conocer el perfil sensorial en el Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde explicaba que es la hipo e hiper sensibilidad, definía qué es un trastorno del procesamiento sensorial, los diferentes tipos y los distintos sistemas sensoriales con ejemplos de hiper e hipo sensibilidad. El objetivo de la noticia pasada era introducirnos en el mundo de la percepción sensorial en niños con autismo. Hoy me gustaría hablar de la intervención en los trastornos del procesamiento sensorial y de los profesionales que se encargan de ello, aunque todos los profesionales y personas relacionadas con el niño (médicos, psicólogos, neurólogos, pedagogos, educadores, terapeutas ocupaciones, familiares, etcétera) deben conocer sus perfiles y tenerlo en cuenta en sus intervenciones y actividades cotidianas. Además, el DSM-V incluye como nuevo criterio diagnóstico las alteraciones en la percepción sensorial en los niños con Trastorno del Espectro Autista, con una prevalencia 69-80%, por lo que es fundamental tener en cuenta estas alteraciones sensoriales a la hora del diagnóstico.

Síndrome de Rett – Programa Lebrija al día

El Síndrome de Rett es una enfermedad congénita con compromiso neurológico que afecta la gran mayoría de las veces al sexo femenino.

La enfermedad que no es evidente en el momento del nacimiento, se manifiesta generalmente durante el segundo año de vida, y en todos los casos antes de los 4 años. Afecta aproximadamente a 1 niño de cada 10.000. Puede observarse retraso grave en la adquisición del lenguaje y de la coordinación motriz, así como retraso mental grave o severo. La pérdida de las capacidades es por lo general persistente y progresiva.

El Síndrome de Rett provoca grave discapacidad en todos los niveles, haciendo al enfermo dependiente de los demás para el resto de la vida. Toma su nombre del médico austríaco Andreas Rett, que fue el primero en describir la enfermedad en 1966.